La meditación: un camino hacia la tranquilidad y el bienestar emocional

Imagen de <a href=”https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-haciendo-yoga-casa_4157814.htm#query=Ansiedad%20y%20meditaci%C3%B3n&position=42&from_view=search&track=ais”>Freepik</a>

La meditación se ha convertido en una práctica cada vez más popular para reducir el estrés y la ansiedad en la vida diaria. Muchos estudios han demostrado que la meditación puede ser una herramienta efectiva para mejorar la salud mental y el bienestar emocional. En este artículo, examinaremos la importancia de la meditación para reducir el estrés y la ansiedad, y cómo se ha demostrado que ayuda a mejorar la salud mental.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), la ansiedad es la afección de salud mental más común en los Estados Unidos, surgedo a más de 40 millones de adultos cada año. Además, el estrés crónico también puede ser una causa importante de problemas de salud mental, como la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Es por eso que muchas personas recurren a la meditación como una forma de manejar los efectos del estrés y la ansiedad. En un estudio realizado por la Universidad Johns Hopkins, los investigadores encontraron que la meditación puede ser tan efectiva como los medicamentos para reducir los síntomas de ansiedad, depresión y dolor. Además, la meditación también ha demostrado tener efectos positivos en el cerebro. 

Según una investigación publicada en la revista Frontiers in Human Neuroscience, la meditación puede ayudar a mejorar la conectividad en el cerebro y reducir la actividad en la amígdala, que es la parte del cerebro responsable de la respuesta de “lucha o huida” ante el estrés. La práctica de la meditación también puede ayudar a aumentar la conciencia y el autocontrol. Según un estudio publicado en la revista Consciousness and Cognition, la meditación puede ayudar a mejorar la capacidad de controlar la atención y regular las emociones.

Pero ¿cómo se realiza la meditación y cómo se puede incorporar en la vida diaria?

La meditación es una práctica que puede ser realizada en cualquier momento y lugar, y no requiere ningún equipo especial. Puede ser tan simple como dedicar unos minutos al día para sentarse en silencio y concentrarse en la respiración. Una forma común de meditación es la meditación mindfulness, que se enfoca en prestar atención al momento presente sin juzgarlo. La meditación mindfulness puede ser realizada en cualquier lugar, incluso en el trabajo o en el transporte público, y puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la concentración.

Acontinuación te dejo algunas recomendaciones o sugerencias para empezar a generar el hábito de la meditación: 
  1. Encuentra un lugar tranquilo: busca un lugar tranquilo en tu hogar o en algún lugar donde te sientas cómodo y en paz. Si lo prefieres, puedes poner música suave o sonidos de la naturaleza para ayudarte a relajarte. 
  2. Elige un momento adecuado: encuentra un momento del día en el que puedas dedicar unos minutos a la meditación sin interrupciones. Puede ser al inicio o al final del día, o incluso en un momento de descanso durante el trabajo. 
  3. Adopta una postura cómoda: no necesitas adoptar una postura específica para meditar, solo debes buscar una posición cómoda para ti. Siéntate en una silla o en el suelo con las piernas cruzadas, mantén la espalda recta y los ojos cerrados. 
  4. Concéntrate en tu respiración: centra tu atención en tu respiración, inhala profundamente y exhala lentamente. Si tu mente se distrae con algún pensamiento, simplemente regresa a la respiración. 
  5. Usa una app de meditación: existen muchas aplicaciones móviles que te pueden ayudar a empezar a meditar, como Calm o Headspace, que ofrecen programas de meditación guiada y actividades para reducir el estrés y la ansiedad. 
  6. Se constante: la práctica de la meditación requiere constancia y dedicación para obtener resultados a largo plazo. Empieza con unos minutos al día e incrementa gradualmente el tiempo que dedicas a la meditación. Recuerda que cada persona es única y lo que funciona para unos puede no funcionar para otros. Encuentra la forma de meditación que mejor se adapte a ti y disfruta de sus beneficios en tu salud mental y emocional.

<ahref=”https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-practicando-yoga-orilla-mar_859032.htm#query=mindfulness&position=19&from_view=search&track=sph#position=19&query=mindfulness”>Imagen de pressfoto</a> en Freepik

La meditación también se puede practicar en un entorno grupal o en línea, lo que puede proporcionar un sentido de comunidad y apoyo. Hay una variedad de aplicaciones y recursos en línea que ofrecen guías y meditaciones para ayudar a las personas a comenzar y mantener una práctica de meditación. En resumen, la meditación es una herramienta efectiva para reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la salud mental y el bienestar emocional. La meditación no solo es fácil de realizar, sino que también puede ser realizada en cualquier momento y lugar. 

Referencias Bibliográficas

Creswell, J. D., Pacilio, L. E., Lindsay, E. K., & Brown, K. W. (2014). Brief mindfulness meditation training alters psychological and neuroendocrine responses to social evaluative stress. Psychoneuroendocrinology, 44, 1-12. 

Goyal, M., Singh, S., Sibinga, E. M., Gould, N. F., Rowland-Seymour, A., Sharma, R., … & Haythornthwaite, J. A. (2014). Meditation programs for psychological stress and well-being: a systematic review and meta-analysis. JAMA internal medicine, 174(3), 357-368. 

National Institute of Mental Health. (2017). Anxiety disorders. Recuperado de https://www.nimh.nih.gov/health/topics 

Tang, Y. Y., Hölzel, B. K., & Posner, M. I. (2015). The neuroscience of mindfulness meditation. Nature Reviews Neuroscience, 16(4), 213-225.